18 oct 2013

Le apostamos a un mejor país


En 2012, tanto en las entidades del Estado y en grandes y pequeñas empresas, Transparencia dio continuidad a la integridad en la gestión de las organizaciones. Suramérica fue galardonada con este significativo reconocimiento.


Irene Amarillo agradeció por este reconocimiento.
La sexta versión del Foro, desarrollada entre septiembre y octubre de 2012, en 8 ciudades de Colombia (Barranquilla, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Valledupar, Armenia, Cali y Bogotá), abordó el tema de la ‘Ética en lo cotidiano’, a través de diversas reflexiones que permitieron identificar cuáles acciones del día a día fomentan conductas basadas en la integridad.
La agenda estuvo liderada por un grupo de ponentes, de amplia trayectoria en el campo académico y profesional. De España, estuvieron María Victoria Sanagustín (‘Reflexiones para un tratado de ética en las pymes colombianas’) y Joan Fontrodona (‘La ética en las decisiones diarias de la empresa’); de México, Raúl Franchi (‘Vuelta al mundo interior en 80 minutos’) y Eduardo Garza (‘Los Miserables: desarrollo de la conciencia ética’); y por parte de Colombia, Carlos Bernal (‘La ética nuestra de cada día’) y Hugo Alberto Niño (‘La dimensión ética del trabajo’).
Adicionalmente, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y laCorporación Transparencia por Colombia también apoyaron activamente este evento empresarial, mediante las charlas “La lucha contra la corrupción y el rol del sector privado” y “La corrupción en cifras: índices y reportes de corrupción en el sector privado”, respectivamente.
En total 2.139 representantes de diversos sectores económicos, a nivel nacional, participaron en el Sexto Foro de Ética Empresarial, lo cual ratifica la relevancia y pertinencia que tiene para el sector privado de Colombia.

“Hemos liderado este esfuerzo de llevar el Foro a diferentes partes del país, porque tenemos claro nuestro compromiso de establecer la ética como una prioridad en las organizaciones. Estamos convencidos que mediante la promoción de estos espacios de diálogo crearemos entornos de negocio íntegros y transparentes, los cuales impulsarán el desarrollo del capital ético que Colombia necesita.” dijo Fernando Jaramillo Giraldo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria S.A.





Este significativo reconocimiento es el trabajo de una empresa dedicada a la calidad humana, por ello, y como deber con su país, Suramérica mantiene las políticas de calidad y transparencia pues valoramos nuestro trabajo y el de quienes nos rodean.


Si desea mas información e la campaña Transparencia por Colombia este video le será de ayuda.