Confecciones Industriales Suramérica aumentó la capacidad de la empresa en un 26% en
comparación con el año 2012, tiene visualización de los pedidos en tiempo real
y el 100% del personal aplica el sistema y ayuda a la movilización de los
pedidos.
Kanban (看板) es un sistema de información japonés que controla de modo armónico con colores y figuras la fabricación de los productos
en la cantidad y tiempo necesarios en cada uno de los procesos que tienen lugar
en el interior de la fábrica.
También conocido como Sistema de
tarjetas, Kanban traduce “tablero/tarjeta visual”, “los colores vivos siempre se tienen presente, por eso este
tablero lo identificamos muy fácil”, explica Marta Cecilia Díaz, Jefe de
Producción de Confecciones Industriales Suramérica, “Kanban es un método de
señalización muy sencillo que ayuda a visualizar de una manera colorida y de
fácil manejo para todo el personal, de esta forma identificamod más rápido en
qué proceso vamos con el seguimiento de la producción y así dar cumplimiento
oportuno a nuestros clientes.”
“En Suramérica ya hemos realizado
antes una apropiación del sistema Kanban, con banderillas que tiene cada
operario para informar sobre su proceso, cada color tiene un significado; Rojo
es cuando el operario avisa con tiempo que va a necesitar trabajo o que en su
defecto la máquina está molestando y quedará varado. Amarillo es para hacer
preguntas, solicitar insumos o cualquier requerimiento que necesite. Verde es
para entregar trabajo y avisarle al patinador que ya puede recoger el trabajo
terminado. La banderilla azul significa que esa persona tiene la muestra física
de la prenda que está realizando. Y naranja es cuando el operario tiene una no
conformidad, de esa forma avisa que necesita una solución.”
En la realización de este proyecto el
personal de producción tuvo un papel muy importante para desarrollar una
herramienta que aunque parece sencilla debía cumplir con los requerimientos que
una empresa con flujos tan grandes como Suramérica tiene, Iveth Ortiz, Ingeniera
de Producción nos comenta que “gracias al diplomado que realizamos en la
Universidad EAN en apoyo de la empresa, teníamos acceso a nuevas herramientas
para mejorar nuestros procesos y escogimos el sistema Kanban. Realizamos un
estudio sobre cuales eran los puntos críticos de la plantan y también
investigamos cómo hacer para que los operarios se identificaran, por eso
nuestro sistema tiene Taxis: todo empezó con una historia que explicaba la jefe
de producción, la Señora Díaz, dónde ella le preguntaba a los operarios ¿qué hay
que tener en cuenta al coger un taxi?, y surgían mas preguntas como cual era la
dirección, qué ruta tomar, si llevarían equipaje o no, entonces ella les decía
que el pedido de nuestros clientes era lo mismo, que antes de empezar a confeccionar
debíamos saber para dónde íbamos, qué cliente era, si el pedido tenía
accesorios, cual era la fecha de entrega, etc. Por eso escogimos el Taxi por
que los operarios ya se familiarizaban con esa metáfora”, termina Iveth Ortiz.
Kanban no solo termina en la apropiación de toda la empresa al
entender los procesos, para el Ingeniero de Producción, Mauricio Molina su
trabajo significa controlar mejor la productividad de la fábrica, “nosotros
tenemos una tabla interna que viene más especifica, es una traducción técnica del
tablero Kanban en la que está la información específica de las cantidades y
ordenes de trabajo. Mi función es interpretar todas las ordenes de trabajo,
pedidos despachados, cómo estamos en el área de corte, de confección, y
terminación, traducirlo a datos para
saber como nos encontramos en cumplimiento interno y externo, y así tener
control sobe los pedidos, de esta forma conseguimos un excelente cumplimiento”.