La ingeniería es
el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo,
implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras y situaciones que
afectan la actividad cotidiana.
Los
ingenieros Leidy Soler, Mauricio Molina, Mateo Blanco, Fanny Flores y Ricardo Prada, junto con la
Directora de Diseño y Jefe de Producción Martha Díaz, no dejan nada al azar, por
eso semanalmente se realiza una reunión de planeación con el fin de asegurar la
calidad y el cumplimiento que tanto nos caracteriza.
Evitar
reprocesos y no conformidades requiere de una preparación, “la idea de las
reuniones de los sábados es coordinar que los procesos se cumplan teniendo en
cuenta todas las labores que conlleva la producción”, Fanny Flores, Ingeniera
encargada del Departamento de Logística nos explica que “por eso nuestra
ventaja es que hablamos el mismo idioma así siempre estamos enfocados en la
satisfacción de nuestro cliente, somos atentos con las verdaderas necesidades,
así nuestro trabajo es uniforme.”

“Constantemente
incursionamos en la aparte de optimización en cada una de la programaciones,
respondemos con mayor agilidad a cada pedido, y con responsabilidad a entregas
justo a tiempo, con eso una empresa como Suramérica se beneficia de tener un
ingeniero en cada área”, dijo Ricardo Prada, Ingeniero Supervisor de Producción
en el área de corte.
Otra característica que define a la ingeniería, según la RAE (Real Academia de la lengua Española) es la aplicación de los conocimientos científicos a
la invención o perfeccionamiento de técnicas. Esta aplicación se caracteriza
por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil que el
método científico, puesto que está limitada al tiempo y recursos dados por el
entorno en que se desenvuelve.
“Tener
indicadores que midan las áreas significa un control estricto en la producción,
eso es la excelencia puesta de forma práctica” explica el Ingeniero Mauricio
Molina, Supervisor de Producción del área Administrativa, él se encarga, a
grandes rasgos, de realizar los indicadores y formularios enfocados a la
organización y método, “La ingeniería se ve reflejada en la calidad y
cumplimiento, por eso no es de sorprenderse que una empresa como Suramérica
tenga un equipo tan sólido, y eso lo ven reflejado nuestros clientes”.

Confecciones
Industriales Suramérica tiene una meta constante del 80% en productividad, “en 2013 nos
encontramos 5 puntos sobre ella y la idea es que subamos 2 puntos más para el final
del año en curso” explica el Ingeniero Mateo Blanco Supervisor de producción
del área de Planta, “motivamos el buen trabajo y la colaboración, yo pienso que
todos tenemos algo para aportar, todos los profesionales tenemos nuestro campo
más afín y nuestro énfasis en ciertas cosas por eso también entregamos
incentivos económicos a los colaboradores que superen la meta” de esta forma no
solo se asegura la calidad y la entrega oportuna, también que las personas que
trabajan allí tengan mayores oportunidades.

“Tener
un líder es un tema de principal importancia”, explica la Jefe de Producción y
Diseño Martha Díaz, experta en confección, patronaje y diseño, “es alguien que
maneja la técnica y la práctica, está en pro de un constante crecimiento que
involucre la satisfacción de nuestros clientes, y mantener esa seguridad es
tener un equipo de líderes que consigan estos requerimientos”, por eso “tenemos
un área de ingenieros que implica un mejor nivel en el desempeño de la empresa,
lo que podemos hacer de una manera mecánica o empírica, nosotros mediante los
sistemas y la inclusión de nuevas metodología hacemos que sea mas eficaz y
eficiente, eso significa para nuestros clientes un mejor producto, en mejores
tiempos, con excelente calidad, mejor rendimiento,
Suramérica es respaldo”, concluye la ingeniera Leidy Soler, Directora de
Producción y Calidad.