31 may 2014

Suramérica es Diversidad


La Equidad hace parte esencial del respeto y la protección a los derechos humanos, así como del desarrollo económico justo e igualitario; en este sentido hace parte de una ruta efectiva hacia la consecución de la paz.

En la constitución colombiana el artículos 13 reza “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.” Para nosotros es un deber hacer cumplir y promover las leyes de nuestro país dentro de nuestras instalaciones: “en nuestra compañía la Calidad Humana es el valor más importante que tenemos como empresa, para nosotros la convivencia y el respeto es algo que vivimos como Familia Suramérica”, Explica Irene Amarillo.

 “En nuestra empresa estamos acompañados por seres humanos increíbles, su talento va más allá de operar una máquina o hacer una labor. Felizmente podemos decir que somos una micro sociedad colombiana, aquí hay personas de todas las partes del país, diferentes edades, credos, creencias políticas e incluso color de piel.” Curiosamente en Confecciones Industriales Suramérica hay una población femenina del 70%, porcentaje que es menor si se compara con la industria de la confección que en promedio es del 85 – 90%.



“La edad no es impedimento para que reconozcamos sus competencias, si es menor de edad pero muestra su capacidades pedimos permiso ante el Ministerio de Trabajo para vincular a esa persona con todo lo de ley, - refiriéndose a una estudiante de práctica del Sena quien inició labores a sus 16 años - incluso para personas que pasan de los 50 años y que son discriminadas laboralmente por su edad, nosotros reconocemos que esos años son de experiencia y que por supuesto alguien que tiene tanto para aportar aquí es bienvenido.”

Incluso dentro de la empresa se han dado casos muy particulares en donde se vinculan personas con discapacidad “para nosotros no es un impedimento las discapacidades, claro está que la actividad que realice nuestro colaborador sea acorde a sus habilidades y se sientan realizados con su progreso”, explica la señora Amarillo.

Es posible vincular a cualquier personas sin importar sus creencias religiosas o políticas, siempre y cuando no deseen  vincular en horas de trabajo a su catequesis o partido político a sus compañeros, “se podría causar traumatismo al equipo de trabajo”, explica la directora de Talento Humano, “ya que no permite el libre desarrollo de la personalidad de quienes están a su alrededor, por eso es indispensable para nosotros hacer la visita domiciliaria y tener los papeles en regla de quienes serán los nuevos integrantes de la Familia Suramérica, requisito que se lleva a cabo acorde a la norma BASC”.